LA COMPOSICIÓN CORPORAL, HÁBITOS ALIMENTARIOS Y LA ACTIVIDAD FÍSICA EXTRA-ESCOLAR CLASE DE RIESGO EN EL PLANO SOCIAL.

Autores/as

  • ANA GALVÃO
  • ANGELA ORTIZ
  • LEONARDO ALLEVATO
  • ANGELO VARGAS
  • EDVALDO DE FARIAS

Palabras clave:

comunidad en situación de riesgo, la alimentación, la obesidad infantil

Resumen

Las comunidades necesitadas, cultural impregnado por la violencia urbana, tienden a inducir a niños, niñas y adolescentes a la situación de riesgo por falta de estímulos educativos de la familia, la falta de incentivos los motores, las normas de higiene y nutrición. No es raro darse cuenta de que la inactividad física y la mala nutrición conducir los cambios en la composición corporal, no sólo en la edad adulta, que inducen el desarrollo de varias enfermedades crónico-degenerativas. El estudio es directa y de carácter descriptivo con el objetivo de caracterizar los hábitos alimentarios, la práctica de la extra-clase de actividad física y la composición corporal de los estudiantes 2 y 3 ciclos de la educación básica de la red pública de la educación, la pertenencia a una comunidad pobre. La recopilación de datos es en el uso de cuestionarios y mediciones antropométricas. Hubo una respuesta positiva en lo que respecta a los motores de la composición corporal y los estímulos, no se observó la prevalencia de la obesidad y el sobrepeso. En cuanto a los hábitos alimentarios, hay un alto consumo de golosinas, refrescos y aperitivos grasos. Estos datos sugieren que las intervenciones de educación y promoción de la salud en esta comunidad, se basan en estrategias encaminadas al desarrollo de hábitos alimenticios.

Descargas

Descargas

Número

Sección

TRABALHOS PUBLICADOS

Cómo citar

LA COMPOSICIÓN CORPORAL, HÁBITOS ALIMENTARIOS Y LA ACTIVIDAD FÍSICA EXTRA-ESCOLAR CLASE DE RIESGO EN EL PLANO SOCIAL. (2013). Fiep Bulletin - Online, 79(2). https://ojs.fiepbulletin.net/fiepbulletin/article/view/3426