LA CONTRIBUCIÓN DE LOS EJERCICIOS FÍSICOS PARA LAS PERSONAS QUE SUFREN CON LAS CONSECUENCIAS DE PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
Palabras clave:
Actividad física, deficiencia física, secuelas neurológicasResumen
La actividad física adaptada, actualmente es considerada un componente primordial para la rehabilitación, independencia, prevención de enfermedades secundarias y una mejor calidad de vida en personas que poseen algún tipo de deficiencia. Programas de actividades físicas y recreativas regulares pueden propiciar al deficiente un nuevo sentido para su vida. En ese contexto, este trabajo describe la experiencia de una práctica de educación física en el Programa de Actividades Motoras para Deficientes - PROAMDE, en la Universidade Federal do Amazonas, con un grupo de alumnos con secuelas neurológicas, que son las siguintes: accidente vascular cerebral (AVC), lesión medular incompleta, parálisis cerebral (PC) y traumatismo encéfalocraneano (TCE). Ese grupo es constituído por ocho alumnos, entre las edades de 26 y 77 años, siendo tres, del sexo masculino y cinco del femenino. Las clases son regidas dos veces a la semana, en el horario de 14:00 a 15:30 horas, comprendiendo trabajados en formas de juegos recreativos, individuales y colectivos: entrenamiento de marcha (locomoción), reeducación muscular, habilidades con pelota, introducción al deporte (boxeo, atletismo, tenis de mesa), socialización, higiene y salud, aspectos pedagógicos; también son realizadas actividades de lanzamiento, caminata, corrida, rodar, marcha, desplazamientos, manipulación y otros. Los resultados fueron obtenidos a partir de la colecta de datos a través de las evaluaciones semestrales y acompañamientos individuales diarios. Fueron observados varios progresos con los alumnos de ese grupo. Ellos alcanzaron mejorías, tanto en las habilidades motoras como en los aspectos social y afectivo. De esa manera, podemos afirmar que la actividad física regular no puede solamente traer beneficios fisiológicos en el sentido de prevenir una reincidencia de accidente vascular cerebral, como también influenciar de forma benéfica en su aspecto emocional, proporcionándoles mayor autoconfianza, autonomia e independencia.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Número
Sección
TRABALHOS PUBLICADOS
Licencia
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:- Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).
Cómo citar
LA CONTRIBUCIÓN DE LOS EJERCICIOS FÍSICOS PARA LAS PERSONAS QUE SUFREN CON LAS CONSECUENCIAS DE PROBLEMAS NEUROLÓGICOS. (2014). Fiep Bulletin - Online, 77(2). https://ojs.fiepbulletin.net/fiepbulletin/article/view/4258