EL PAPEL DEL EJERCICIO FÍSICO DE MODERADA INTENSIDAD Y LAS ALTERACIONES FISIOLÓGICAS EN NIÑOS PORTADORES DEL SÍNDROME PLURIMETABÓLICO
Palabras clave:
Niños, Síndrome plurimetabólico, Actividad físicaResumen
La prevalecencia de obesidad infantil puede aumentar la incidencia de la pubarca precoz, que es una forma común de precocidad sexual, que se presenta entre los 6 y 7 años de edad, siendo más común en el género femenino. La adrenarca precoz es la etiología más común de la pubarca precoz. La presencia de esos factores (obesidad, pubarca precoz y adrenarca precoz) puede aumentar la incidencia en el surgimiento del síndrome plurimetabólico, el cual se puede diagnosticar a través de criterios clínicos y de análisis laboratoriales. El objetivo de este estudio fue verificar la influencia del ejercicio físico en niños que sufren del referido síndrome, los cuales asisten a una clínica pediátrica en la ciudad de Maringa. Métodos: Esta investigación fue de carácter experimental en 10 niños de edad entre los 8 y 9 años, todos del género femenino. Se escogió la muestra de acuerdo a los siguientes criterios: acontecimiento: pubarca precoz a través del diagnóstico clínico clasificadas como portadoras del síndrome plurimetabólico. Se evaluó a todas las pacientes al comenzar la investigación en ralación a: índice de masa corporal (IMC), presión arterial, exámenes laboratoriales de dislipidemia (LDL y HDL, triglicéridos) y glicemia. Los siguientes valores se encontraron antes de que empezara la práctica de ejercicios físicos (media ± desvío patrón): IMC= 30±1,4kg/m2; LDL= 150±9,5mg/dL; HDL= 24,9±3,6mg/dL; Triglicéridos= 135,1±10,6mg/dL; Glicosis= 142,3±6,2mg/dL; Presión Sistólica= 160±0,2mmHg; Presión Diastólica= 109±0,1mmHg. El estudio tuvo seis meses de duración con diferentes intensidades y volúmenes en el entrenamiento. La práctica de ejercicio físico se realizó tres veces a la semana, con duración de una hora. Al sexto mes, se hizo una nueva verificación de los parámetros fisiológicos. Se obtuvieron los siguientes resultados: IMC= 22,2±0,8kg/m; LDL= 106,1±3,8mg/dl; HDL= 47,5±3,7mg/dl; Triglicéridos= 89,2±3,9mg/dl; Glicemia= 108,5±5,5mg/dl; Presión sístólica= 111±0,1mmHg; Presión diastólica= 77,0±0,67mmHg. Considerándose los protocolos de la III Diretrices Brasileñas sobre la dislipidemia y de la Sociedad Brasileña de Cardiología e Hipertensión, se observa que hubo una mejoría estadísticamente significativa de todos los parámetros evaluados.Descargas
Descargas
Número
Sección
TRABALHOS PUBLICADOS
Licencia
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:- Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).
Cómo citar
EL PAPEL DEL EJERCICIO FÍSICO DE MODERADA INTENSIDAD Y LAS ALTERACIONES FISIOLÓGICAS EN NIÑOS PORTADORES DEL SÍNDROME PLURIMETABÓLICO. (2014). Fiep Bulletin - Online, 77(1). https://ojs.fiepbulletin.net/fiepbulletin/article/view/3926