ESTUDIO DE LOS NIVELES DE PERCEPCIÓN DE ESTRÉS Y LOS ESTADOS DE FUERZA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES, DESPUÉS DE UNA INTERVENCIÓN DE UNA FORMACIÓN EN FÍSICA Y PSICOLÓGICA EM LOS BAILARINES.

Autores/as

  • ANDRESSA MELINA BECKER DA SILVA
  • IVETE BALEN
  • KÁTIA KUCZYNSKI
  • RUBENS TEMPSKI
  • BIRGIT KELLER

Palabras clave:

Estrés, Fuerza, Bailarines

Resumen

El entrenamiento físico y psicológico cuando ambos trabajaban integrar el cuerpo y la mente, teniendo en cuenta al individuo como un todo. Objetivo: Examinar si existe alguna diferencia significativa entre los niveles de estrés y la fuerza de las extremidades inferiores en pre-y post-prueba, después de una intervención por una capacitación física y psicológica en los bailarines. Metodología: La muestra estuvo constituida por 11 bailarines de jazz, de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 18 y 23 años, los miembros de un grupo de la ciudad de Curitiba-PR. La recopilación de datos se aplicaron antes y después de la formación, ensayos de empuje vertical para evaluar la fuerza y el Inventario de Estrés Escala Entendido. La capacitación tuvo una duración de 7 semanas. Para el tratamiento de los datos el análisis se utilizó una estadística descriptiva (media y desviación estándar), un MANOVA en un nivel de significación p <0,05 y una correlación de Pearson. Resultados y conclusiones: Para el estrés, en el pre-test, en el 100% de las personas había niveles de estrés por encima de la población de los EE.UU., y 54,54% por encima de la media de la población Del sur de Brasil. El grupo de la media de 22,63 (SD=6,07). En el post-test, el 100% de los individuos tuvieron valores por encima de los EE.UU. y la media de 37,50% por encima de la población del sur de Brasil. El promedio en el grupo después de la prueba fue 20,50 (SD=3,92). No hubo diferencias significativas en la percepción de estrés entre pre y post-test F(2,11)=1,595, p=0,225. Por fuerza, los bailarines en el pre-test realizado más de 80%. En el post-test, el 100% realizado entre el 90 y el 100%. Hubo una diferencia significativa entre pre y posttest F(2,11)=7,332, p=0,016. Los resultados de la correlación entre las dos variables fueron negativos moderados y no mostraron ninguna diferencia significativa (r=-0,144, p=0,570). Es por este estudio, que el estrés y la fuerza de las extremidades inferiores son inversamente proporcional, es decir, la más corta de los niveles de estrés, un mayor rendimiento en las pruebas de fuerza. Se constató que la intervención de reducción de estrés no es tan eficaz como la formación de la fuerza. En este sentido, es necesario utilizar diversas técnicas para reducir el estrés para aumentar el rendimiento de los bailarines. Se sugiere realizar nuevos estudios con diferentes poblaciones y grupos etarios para supervisar el rendimiento y reducir el estrés.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Número

Sección

TRABALHOS PUBLICADOS

Cómo citar

ESTUDIO DE LOS NIVELES DE PERCEPCIÓN DE ESTRÉS Y LOS ESTADOS DE FUERZA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES, DESPUÉS DE UNA INTERVENCIÓN DE UNA FORMACIÓN EN FÍSICA Y PSICOLÓGICA EM LOS BAILARINES. (2013). Fiep Bulletin - Online, 79(2). https://ojs.fiepbulletin.net/fiepbulletin/article/view/3288